METODOLOGÍA

Con el objetivo de lograr la atención integral de las personas con parálisis cerebral y patologías afines, ASPACE-PALENCIA se plantea el trabajo con estas personas como un proceso de construcción en el que tanto la persona, como la familia y los profesionales tienen que tener una actitud activa que permita alcanzar aprendizajes que contribuyan a alcanzar el máximo desarrollo de la persona.

Por eso la metodología utilizada es la del aprendizaje significativo en la que el usuario es el sujeto activo de todo el proceso. A partir de él y con él se diseñaran las experiencias de aprendizaje y se planificarán los contenidos de tal forma que se ajusten al nivel de desarrollo individual, a las experiencias previas y a los distintos contextos en los que trascurre o habrá de transcurrir la vida de cada persona, con el fin de garantizar la funcionalidad de estos aprendizajes.

Esta metodología parte de la experimentación, comenzando por lo concreto, próximo y habitual, con estrategias que favorezcan la motivación, promoviendo el trabajo cooperativo y los procesos de grupo, sin olvidar las necesidades particulares dentro de la diversidad del grupo.

La comunicación será la base del aprendizaje, desarrollando estrategias de comunicación y usando si es preciso sistemas alternativos, nuevas tecnologías (TICS y TACS) que ayuden a superar las dificultades de la comunicación propias de la patología y fomenten el desarrollo de competencias sociales. También se favorecerán las actitudes que hagan factible la igualdad, eviten discriminaciones y admitan las limitaciones.

Otro aspecto fundamental de nuestro trabajo es el trabajo multidisciplinar, ya que todos los profesionales trabajan coordinados entre sí, ofreciendo una atención integral y holística en todos los campos de la vida del usuario.  La coordinación con otras instituciones es especialmente importante ya que nuestros usuarios pueden venir de otros servicios sociales, sanitarios, educativos, de ámbito local, comunitario o estatal, y es necesario aprovechar el trabajo de estas instituciones para continuar el proceso formativo de la persona. De igual modo es necesaria e importante la atención  a las familias, ya que ésta juega un papel muy importante, por lo que se debe trabajar con ella para conseguir la aceptación personal de la discapacidad de su hijo u otro familiar y facilitar una actitud positiva para él.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros